¿Cómo Funciona un Elevador de tensión? / Estabilizador de tensión
El elevador de tensión cumple la función de mantener la tensión de salida dentro de un cierto límite a partir de la selección de una de las derivaciones de un autotransformador por medio de relays controlados electrónicamente. La conmutación se producirá en un ciclo completo de la tensión de entrada, es decir 20ms aproximadamente, . Durante ese tiempo no hay corriente de salida. Los elevadores de tensión utilizan relays para tal fin, el diseño de los mismos permite tales exigencias. Al tener contactos de plata no permiten que se suelden en las conmutaciones con carga maxima, sobre todo con un valor bajo en el coseno de fi, evitando que entregue tensiones fuera del error maximo.
El encendido de los equipos se realiza por medio de una llave Termomagnetica. (Tenga en cuenta que si la llave Termomagnetica cortara por sobrecarga, deberia dejar enfriar el equipo y verificar que el consumo no sea excesivo para el equipo.) La regulación de la tensión de salida es controlada por medio de una placa electrónica que controla relays de alta potencia, los cuales seleccionaran la derivación correspondiente de un autotransformador/transformador. El equipo esta preparado para cargas inductivas y capacitivas, se recomienda siempre tener compensado el factor de potencia para prolongar la vida util de los Relays.
ELEVADOR DE TENSION
Hace Click y escribinos por WHATSAPP: 11-2457-9152 |